Ahome | Sinaloa | El pasado viernes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Sinaloa emitió la recomendación número 8 de 2025, en la que reconoce que la policía en activo Dignora Valdez López fue víctima de violencia en razón de género e institucional en varias ocasiones desde 2019.
En conferencia de prensa, Valdez López, acompañada por abogadas y directivas de la Red por la Igualdad Sustantiva Sinaloense, narró con lágrimas en los ojos cómo cada acción de violencia que sufrió por parte de compañeros de la corporación y funcionarios municipales quedó documentada en el informe.
Valdez compartió un fragmento textual que destacó ante los medios:
“Esta recomendación, Carlos, es la recomendación número ocho, veinte veinticinco, y, pues, habla de diferentes situaciones que se dieron desde el año dos mil diecinueve. Todas y cada una de ellas vienen enumeradas, son diferentes tipos de violencia que se ejerció contra mi persona, y que, pues, de alguna manera, en este momento están, pues, pidiéndole al alcalde que se encuentra hoy en turno, Antonio Menéndez, que, prácticamente, sea él quien haga una reparación del daño integral que se ocasionó. Y, pues, en este momento es por eso que la estamos haciendo pública, ya que consideramos esto es algo positivo para nosotros, porque en este momento se confirma que todo lo que en aquel momento pasamos, que todo lo que en aquel momento vivimos fue verdad, y que, pues, por eso está hoy esta recomendación.”
Lamentó que otras siete compañeras que también enfrentaron violencia en la corporación municipal no pudieron concluir sus procedimientos por el desgaste psicológico y económico que implica buscar justicia durante años.
La abogada y vicepresidenta de la Red, Victoria Herrera Montaño, explicó que la CEDH otorgó un plazo de cinco días a la Presidencia Municipal de Ahome para que responda si acepta la recomendación y elabore un plan de reparación de daños.
Por su parte, la presidenta de la Red, Elizabeth Ávila Carrancio, detalló que la recomendación también solicita procedimientos administrativos de responsabilidad para 20 funcionarios públicos involucrados y la capacitación sobre violencia de género al personal de la Secretaría de Seguridad Pública.
Como parte de la reparación del daño, se contempla la recategorización de Dignora Valdez, quien fue bloqueada en tres ocasiones cuando promovió ascensos, a pesar de cumplir con todos los requisitos y contar con reconocimientos de meritoria y diplomas de distintas organizaciones.
Las directivas de la Red consideraron que la recomendación de la CEDH es un hecho histórico y representa un ejemplo que debería difundirse a nivel nacional, dado que en muchas corporaciones policiacas se ejerce violencia contra mujeres que, como los hombres, salen a las calles a garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Leave a Reply