Guasave, Sinaloa.— El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y primer pontífice originario de América Latina, ha fallecido este lunes a los 88 años en la residencia de Santa Marta, en el Vaticano. Su deceso fue confirmado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, que informó que el Santo Padre murió en paz, acompañado por miembros cercanos de su equipo pastoral y personal médico. La noticia ha conmovido al mundo entero, marcando el fin de un papado que duró más de una década y transformó profundamente la Iglesia.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Desde el inicio de su pontificado, Francisco se destacó por su estilo humilde, su enfoque en los pobres y su constante llamado a la paz, la justicia social y la protección del medio ambiente. Su encíclica Laudato Si’, sobre el cuidado de la casa común, y sus posturas abiertas respecto a temas sociales y religiosos marcaron un giro significativo dentro del Vaticano.
Durante su papado, Francisco visitó más de 50 países, buscó el diálogo con otras religiones y no dudó en abordar temas controversiales como la inmigración, los abusos dentro de la Iglesia y el rol de la mujer. A pesar de enfrentar críticas dentro y fuera de la institución eclesiástica, su liderazgo fue ampliamente valorado por su cercanía con la gente y su mensaje de misericordia y compasión.
El Vaticano ha iniciado los preparativos para los funerales, que se espera congreguen a líderes religiosos, jefes de Estado y fieles de todo el mundo. Aún no se ha confirmado la fecha del cónclave para elegir a su sucesor, pero se anticipa que será convocado en los próximos días. El legado del Papa Francisco permanecerá como símbolo de una Iglesia en transformación y de un pastor que eligió caminar con su pueblo hasta el final.
Leave a Reply