#LoVisteEn5toPoder

Advertisement

Gobierno de Sinaloa impulsa economía con apoyos previos a la Semana Santa

En la conferencia de prensa La Semanera, encabezada por el secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, donde se dieron a conocer los resultados del Operativo de Semana Santa 2025, el secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde, destacó los esfuerzos previos realizados para fortalecer a los negocios de Sinaloa, de cara a la temporada de alta actividad comercial que comenzó con los Carnavales, continuó con la Semana Santa y se extiende esta Semana de Pascua.

El secretario Velarde informó que, como parte de este trabajo instruido por el gobernador Rubén Rocha Moya, se entregaron 49,000 apoyos económicos a comerciantes, restaurantes, vendedores ambulantes, tianguistas, locatarios de mercados, músicos, organizadores de eventos, MiPyMEs formales y pescadores.

Detalló que 45,000 de estos apoyos se otorgaron a través del programa Sinaloa Late Fuerte, en municipios como Navolato, Culiacán, Eldorado, Elota, Cosalá, San Ignacio, la zona rural de Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa.

“Este trabajo intersecretarial no comenzó ahora, sino que ha sido el resultado de varios meses de esfuerzo conjunto entre diversas dependencias, con la ruta segura y la reactivación económica como objetivos principales”, comentó Velarde.

Posteriormente, en una segunda etapa, se entregaron más de 4,000 apoyos adicionales de manera focalizada en Mazatlán, con el objetivo de respaldar a los sectores económicos ante la intensa actividad comercial. Entre los beneficiarios de esta fase se encuentran músicos, vendedores de playa y ambulantes, comerciantes, restaurantes, tianguistas, locatarios de mercados y empacadoras de camarón.

“Esta estrategia responde al encargo del gobernador Rubén Rocha Moya de apoyar a la zona de Mazatlán, dada la importancia de los grandes eventos como el carnaval, la Semana Mayor y la Semana de la Moto”, agregó Velarde.

El Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso con el bienestar económico de las familias sinaloenses, promoviendo un desarrollo equilibrado que contemple tanto al sector formal como al autoempleo y la economía social.

La entrega de estos apoyos económicos representa una acción clave para impulsar la reactivación económica y garantizar el fortalecimiento de los negocios en todas las regiones del estado, particularmente durante las temporadas de alta actividad turística y comercial.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *