Con visión estratégica y compromiso con el campo, Guasave marcó un antes y un después en la historia rural del estado al convertirse en el primer municipio de Sinaloa en realizar con éxito el Censo Ganadero Municipal 2025, una iniciativa sin precedentes que fortalece la organización y proyección del sector pecuario.
Durante 87 días, del 10 de enero al 17 de marzo, se recorrieron las once sindicaturas y comisarías del municipio, recopilando información clave que hoy permite tener una radiografía completa del hato ganadero local. El esfuerzo fue encabezado por la presidenta municipal, Dra. Cecilia Ramírez Montoya, quien destacó que este censo no solo ordena al sector, sino que servirá como una herramienta sólida para dirigir apoyos y programas de manera eficiente.
“El censo aporta información sobre los productores y sus necesidades. Estoy segura de que somos los primeros en cumplir con este compromiso, pero más importante aún, queremos ser los primeros en resolver los problemas que enfrenta el sector ganadero”, afirmó la alcaldesa durante el evento de clausura.
Esta iniciativa forma parte del programa estatal “Cuenta tu ganado y sabrás por qué”, impulsado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, y tiene como objetivo alcanzar un estatus zoosanitario competitivo, vital para las exportaciones.
Por su parte, Sysly Astorga Leal, subdirectora de Ganadería de Guasave, explicó que el censo se enfoca en cuatro ejes: identificación oficial, trazabilidad, gestión sanitaria y control de producción, e hizo hincapié en que se mantendrá una actualización constante.
El subsecretario de Ganadería, Alfredo Valdés Zazueta, elogió la capacidad de organización del municipio, mientras que el presidente de la Unión Ganadera Regional, Alfredo Sáenz Aispuro, subrayó que este tipo de herramientas fortalecen la autonomía del productor y consolidan a Guasave como ejemplo estatal.
Roel García Heredia, jefe de Fitozoosanidad del Estado, llamó a seguir construyendo sobre esta base para acceder a nuevos mercados nacionales e internacionales, aprovechando los avances sanitarios.
Leave a Reply