#LoVisteEn5toPoder

Advertisement

Guasave se suma a la campaña estatal para reglamentar el uso de polarizados en vehículos

Oralia Cervantes

Guasave / Sinaloa / Al igual que en otros municipios del estado, Guasave ha iniciado acciones para hacer cumplir la normativa sobre el uso de cristales polarizados en vehículos, como parte de una campaña estatal de concientización. Aunque hasta el momento no se han instalado filtros o puntos de revisión, autoridades locales están promoviendo el respeto a la ley a través de acciones informativas y mensajes preventivos, como el difundido recientemente en redes sociales.

Aunque muchos conductores consideran el polarizado como una medida para protegerse del sol o mantener la privacidad al interior de sus vehículos, la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa, así como el Bando de Policía, Gobierno, Justicia Cívica y Cultura de la Legalidad del Municipio de Guasave, establecen restricciones claras respecto al uso de vidrios oscurecidos o elementos que dificulten la visibilidad.

¿Qué establece la ley estatal?

Según el Artículo 389, Fracción I de la citada ley estatal:

“Queda prohibido que los vehículos porten en parabrisas y ventanillas rótulos, carteles u objetos opacos que obstaculicen la visibilidad del conductor. Los cristales no deberán ser obscurecidos o pintados para impedir la visibilidad interior.”

El objetivo de esta disposición es prevenir accidentes, garantizar una conducción segura y preservar la visibilidad del entorno vial.

¿Y qué dice el bando municipal?

En el ámbito municipal, el Artículo 50, Fracción XXIX del Bando de Policía de Guasave establece una disposición casi idéntica, pero enfocada además a la prevención del delito, al señalar que:

“Conducir vehículos que porten en parabrisas y ventanillas rótulos, carteles, objetos opacos que obstaculicen la visibilidad del conductor. Los cristales no deberán ser obscurecidos o pintados para impedir la visibilidad interior.”

¿Cuál es la sanción?

El incumplimiento de esta normativa puede derivar en multas que van de 5 a 40 UMAS (Unidades de Medida y Actualización), lo cual representa un costo económico significativo, además de la posibilidad de ser sancionado administrativamente.

Las autoridades locales han insistido en la importancia de respetar esta disposición no solo como un requisito legal, sino como una medida de seguridad vial y pública.

Si tu vehículo tiene polarizado que impide ver el interior, podrías estar incumpliendo la ley. Evita sanciones y contribuye a un entorno más seguro para todos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *