Mazatlán / Sinaloa / El estado de Sinaloa se prepara para convertirse en un referente del cine internacional y abrirse paso como un destino fílmico de clase mundial. La secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna, informó que la dependencia a su cargo funge ya como el enlace oficial de la Comisión Mexicana de Filmaciones (Comefilm), organismo federal encargado de conectar a México con la industria audiovisual a nivel global.
“Sinaloa está listo para brillar en la pantalla grande, desde la Secretaría de Turismo ya somos el enlace oficial con Comefilm. Muy pronto estaremos listos para recibir más cámaras, más historias y más proyección internacional”, expresó la funcionaria.
Sosa Osuna destacó que este año la diputada Stephany Rea presentó una iniciativa para crear la Ley de Filmaciones en Sinaloa, la cual permitirá acceder a recursos federales para productoras locales, así como ofrecer incentivos fiscales a aquellas productoras foráneas que decidan trabajar en el estado, siempre que contraten proveedores locales.
La secretaria de Turismo adelantó que una vez aprobada la legislación se lanzará una convocatoria para integrar un catálogo de locaciones, con el fin de mostrar a productores nacionales e internacionales los paisajes, ciudades y entornos únicos que ofrece la entidad.
Del mes de julio a la fecha, la Sectur ha acompañado a dos productoras que ya confirmaron rodajes en Sinaloa para 2026, lo que representa un avance significativo en la consolidación del estado como plataforma para el cine y la televisión.
“Trabajaremos para que cada producción que llegue a nuestro estado sea una ventana al mundo. Con estos incentivos buscamos atraer inversiones, generar empleos y enaltecer la belleza de nuestros paisajes, la grandeza de nuestra historia y la riqueza de nuestra gastronomía. Queremos que nuestras tradiciones, nuestra gente y nuestra cultura sean protagonistas en las pantallas internacionales”, puntualizó Sosa Osuna.
Con estas acciones, Sinaloa se suma a la ruta de estados que impulsan el cine como motor económico, cultural y turístico, sentando las bases para convertirse en un destino fílmico competitivo y atractivo para la industria audiovisual mundial.
Leave a Reply