#LoVisteEn5toPoder

Advertisement

¿Qué pasa cuando muere el Papa? Así se activa el protocolo más secreto del Vaticano

Por Marco López

Cuando el Papa fallece, no solo se apaga una de las voces más influyentes del mundo, también se pone en marcha uno de los rituales más antiguos, solemnes y herméticos de la Iglesia Católica. El proceso comienza con la confirmación oficial de su muerte por parte del camarlengo, quien también se encarga de destruir el Anillo del Pescador, símbolo de su autoridad espiritual. Esta acción marca el fin oficial del pontificado y da paso a una comunicación pública que conmueve al planeta entero.

En cuestión de horas, los aposentos privados del Papa son sellados para proteger documentos y pertenencias personales. Todo es cuidadosamente inventariado por funcionarios del Vaticano, garantizando transparencia y resguardo del legado papal. Este momento no solo es de recogimiento interno, sino también de máxima seguridad y discreción.

El cuerpo del pontífice es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde permanece expuesto para que miles de fieles le den el último adiós. Su funeral solemne se celebra entre el cuarto y el sexto día tras su muerte, seguido de un novenario de misas llamado “novenidales”, donde se honra su memoria durante nueve días consecutivos. Es una despedida profundamente simbólica que une a creyentes de todo el mundo.

Mientras tanto, el poder no queda vacante. El Colegio de Cardenales asume la administración interina del Vaticano, aunque sin tomar decisiones cruciales. Luego, entre el día 15 y 20 tras la muerte, se convoca al esperado cónclave: un proceso cerrado y secreto donde los cardenales menores de 80 años votan diariamente hasta elegir al nuevo Papa, quien debe obtener al menos dos tercios de los votos. Así se inicia un nuevo capítulo en la historia del catolicismo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *