#LoVisteEn5toPoder

Advertisement

Alerta por aranceles al tomate y desperdicio de alimentos en Sinaloa

Culiacán | Sinaloa | La reciente imposición de un arancel del 17.09% a las exportaciones mexicanas de tomate por parte de Estados Unidos ha encendido las alertas en Sinaloa, donde este cultivo representa el sustento de miles de familias productoras. A esta problemática se suma el creciente desperdicio de alimentos que afecta al país.

Durante una sesión del Congreso del Estado, se expusieron datos que revelan la magnitud del problema: en México se desperdician más de 10 mil toneladas de alimentos al año, lo que equivale al 37% de la producción agropecuaria nacional y un valor superior a los 100 mil millones de pesos.

Tan solo del cultivo de tomate, se pierden anualmente alrededor de 926 mil toneladas, y con las nuevas restricciones arancelarias, se estima que otras 178 mil toneladas no podrán ser exportadas, incrementando el riesgo de desperdicio.

Entre las causas identificadas se encuentran la falta de infraestructura, transporte inadecuado y prácticas comerciales injustas, que impiden que los alimentos lleguen a quienes más los necesitan. De acuerdo con datos del Banco de Alimentos de Culiacán, el 53% de ese desperdicio sería evitable.

Ante esta situación, se presentó una propuesta de reforma a la Ley para el Aprovechamiento Integral de Alimentos y su Donación Altruista en el Estado de Sinaloa, con el objetivo de fomentar una mejor redistribución de productos y reducir las pérdidas alimentarias.

“Por mucho alimento que se produzca, si al final una gran parte se desperdicia y sigue habiendo hambre en nuestro país, es claro que algo no se está haciendo bien”, se señaló en tribuna.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *