Por América Aolanis
Guasave / Sinaloa / Autoridades en materia de protección civil y expertos en seguridad industrial han encendido las alarmas ante la falta de control en el manejo de cilindros de gas dañados, un problema que, aseguran, no sólo contraviene las normas de seguridad, sino que pone en peligro la vida y el patrimonio de cientos de familias en el municipio.
De acuerdo con especialistas, un cilindro de gas posee un ciclo de vida útil de entre 10 y 20 años, dependiendo de las condiciones de almacenamiento y uso; sin embargo, las recomendaciones establecen que cada cinco años se debe realizar una revisión exhaustiva para descartar corrosión, fisuras o deformaciones que puedan derivar en fugas o explosiones.
El problema se agrava en zonas donde las familias reutilizan o almacenan cilindros en espacios reducidos o al aire libre sin protección, lo que acelera el desgaste por humedad, exposición al sol o impacto accidental. Hasta el momento, organizaciones civiles han documentado al menos una decena de reportes de fugas menores en los últimos seis meses e incidentes mayores que han dejado a familias sin su hogar.
Recomendaciones para la población
1. Verificar la antigüedad del cilindro: identificar la fecha de fabricación o última prueba hidrostática y programar su revisión cada cinco años.
2. Inspeccionar el estado externo: buscar señales de corrosión, golpes, abolladuras o pintura burbujeada.
3. Evitar la reutilización de válvulas dañadas o sellos en mal estado.
4. Almacenar en lugar ventilado y alejado de fuentes de calor.
5. Reportar inmediatamente cualquier fuga al 9-1-1 o al servicio de emergencia local.
Pese al riesgo comprobado, fuentes internas de la Dirección de Protección Civil señalan que los operativos de verificación no han sido suficientes para cubrir todo el mercado. Expertos y líderes vecinales coinciden en la necesidad de fortalecer los programas de inspección, concientizar a la población sobre el mantenimiento preventivo y sancionar a proveedores que distribuyan cilindros fuera de norma.
Leave a Reply