Culiacán | Sinaloa | La capital sinaloense amaneció este miércoles con las calles mojadas y varios puntos encharcados, tras una lluvia ligera que sorprendió durante la madrugada. El agua provocó crecidas en el arroyo de la colonia Díaz Ordaz, donde fue necesario cerrar el paso por las calles Constituyentes, Hilario Medina y Sexta, debido al nivel del agua.
Con esta precipitación, Culiacán se suma a la lista de municipios donde ya se dejaron sentir las lluvias de temporada, fenómeno que se ha intensificado en gran parte de la sierra sinaloense. En zonas como Choix, Badiraguato, San Ignacio y Concordia se reportaron lluvias fuertes, con acumulaciones que rondan entre los 25 y 50 milímetros, beneficiando los suelos y bajando un poco la temperatura.
Por su parte, municipios como El Fuerte, Sinaloa de Leyva, Cosalá y Elota registraron lluvias moderadas, mientras que Mocorito, Rosario, Escuinapa, Mazatlán y ahora también la capital del estado presentaron chubascos ligeros. Estos datos fueron confirmados por estaciones meteorológicas locales y reportes ciudadanos que circularon desde la noche del martes.
En contraste, el norte del estado sigue esperando la primera mojada. Municipios como Ahome, Guasave, Angostura, Salvador Alvarado y Navolato no han visto caer una sola gota en lo que va del mes, a pesar de los nublados que se han dejado ver. En estas zonas, el calor no da tregua, con temperaturas que siguen pegando arriba de los 40 grados durante el día.
Las autoridades estatales han llamado a mantenerse prevenidos tanto en las zonas donde ya llovió, por posibles deslaves o avenidas repentinas de agua, como en las regiones donde el calor sigue apretando, por riesgos de golpe de calor y sequías prolongadas.
El pronóstico para los próximos días es alentador. El geofísico sinaloense Juan Espinosa Luna advirtió que, con bombardeo o sin bombardeo de nubes, se vienen días de lluvias abundantes. Señaló que el estado neutro del fenómeno de La Niña está resultando más favorable de lo previsto, pues los canales de baja presión prácticamente se han estacionado sobre la sierra de Sinaloa, provocando condiciones ideales para lluvias extraordinarias.
Según explicó, en los próximos diez días se esperan acumulados de hasta 200 milímetros en zonas serranas, mientras las lluvias comenzarán a extenderse hacia los valles poco a poco. Además, se espera la influencia directa de la depresión tropical 95E, que traerá humedad intensa y reforzará la interacción con los canales de baja presión.
Una situación que ha llamado la atención de los especialistas, dijo Espinosa, es la formación rápida de tormentas que están bajando de la sierra hacia los valles con intensidad. Tal fue el caso del fenómeno registrado este mismo día, cuando una tormenta nacida en Cosalá descendió hacia Culiacán y continuó su paso por Navolato y Eldorado.
La esperanza se mantiene viva para las zonas donde aún no llueve: la combinación entre humedad tropical, bajas presiones y calentamiento diurno podría disparar tormentas vespertinas que por fin rieguen el norte del estado.
Leave a Reply