Guasave | Sinaloa | En sesión extraordinaria, el Cabildo de Guasave aprobó por mayoría, la contratación de un financiamiento de corto plazo, hasta por 60 millones de pesos, con la institución bancaria que ofrezca el menor costo financiero, a liquidarse en un plazo máximo de 12 meses, con la que se garantizan los servicios públicos, así como la nómina y prestaciones para los trabajadores.
La presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, indicó que los guasavenses pueden estar tranquilos, “porque se está haciendo con toda responsabilidad este crédito como última opción, que estamos de la mano con el gobierno del estado, para sostener la operatividad del Ayuntamiento, con el pago puntual de las quincenas y los servicios públicos, que se siguen prestando, pero que no se baje la operatividad”.
Explicó que se han estado prestando todos los servicios públicos, pero con este préstamo se garantiza seguir avanzando en el mantenimiento de camiones recolectores, el servicio de la basura, el arreglo de caminos, el bacheo de calles, la atención de emergencias, como la que se atendió ayer de manera oportuna en Nío, Palos Blancos y La Pichihuila.
“Se está aplicando mayor disciplina en los gastos, sin descuidar la operatividad de los servicios públicos, que no se han descuidado, ni queremos que se descuiden, hemos cumplido prestaciones a los trabajadores a como hemos podido, pero con ese préstamo, vamos a acabar de cumplir con su retroactivo, con su prima vacacional, todo lo que conlleva tener estable al Ayuntamiento en cuanto a sus empleados”.
Indicó que no se prevé un recorte de personal, pues se ha cuidado no tener una nómina estratosférica y la mayoría de los empleados son sindicalizados, con quienes han transitado juntos para atender sus compromisos laborales, como el aumento que se les dio en la revisión del contrato colectivo.
Aclaró que enfrentan una caída de participaciones federales por la separación de Juan José Ríos, con una disminución en predial rústico, por lo que presentará en noviembre una iniciativa para atender esta situación, pues Guasave también es municipio nuevo sin ese territorio. Además, recibieron una fuerte deuda heredada por la anterior administración, con proveedores, que se ha estado pagando a lo largo del año.
Señaló que se tiene ya contemplado un plan para pagar mensualmente, por 12 meses este crédito, en el que se tiene estrecha coordinación con el gobierno del estado, situación que en su momento se les explicó a los regidores.
Entre estas acciones destaca la actualización de mil 100 claves catastrales, de plazas y negocios grandes y se sigue trabajando con mucha disciplina en el gasto, sin descuidar la operatividad y la atención de la ciudadanía.
El secretario del Ayuntamiento, Feliciano Valle Sandoval, precisó que como municipio la alcaldesa ha dado la instrucción de tener siempre puertas abiertas y se está cumpliendo con la transparencia, tanto en lo que corresponde a la información de la Auditoría Superior del Estado, la Auditoría de la Federación y la Sindicatura de Procuración.
En la solicitud que presentó el Tesorero Municipal, Édgar Adair Espinoza, se expone que con esta decisión se asegura la continuidad de los servicios públicos, el pago puntual de nóminas, impuestos, prestaciones y compromisos inmediatos de la administración municipal.
Esta línea de crédito será destinada, exclusivamente a cubrir necesidades de corto plazo, entendiendo dichas necesidades como insuficiencias de liquidez de carácter temporal, para avanzar en los compromisos prioritarios e ineludibles tales como: pago de impuestos y retenciones institucionales obligatorias, avanzar en prestaciones sindicales y de confianza pendientes, complemento del pago de nómina del personal y pago a proveedores esenciales para la operación municipal.
La medida, responde a la necesidad de enfrentar presiones extraordinarias de liquidez en este 2025 generadas por pasivos heredados sin fuente de pago, costos de la municipalización de Juan José Ríos y una nómina superior a las participaciones mensuales a recibir en el segundo semestre. La medida permitirá sostener la operatividad del gobierno durante el cierre del ejercicio fiscal y hasta el tercer trimestre de 2026.
Cabe destacar que a la fecha en la que se espera recibir el recurso, el Ayuntamiento habrá pagado más de 50 millones de pesos en deudas, tendrá ahorro de 67.5 millones de pesos de aguinaldo (23% más que el año anterior), cumplido el pago de 16 millones en primas vacacionales y retroactivos, entre otros, lo que confirmaría su capacidad de pago.
Se explicó en el documento que el financiamiento aprobado será contratado mediante un proceso competitivo con los bancos que integran el sistema financiero mexicano, cumpliendo estrictamente con lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, asegurando así transparencia y las mejores condiciones para Guasave, se espera que los recursos estén llegando a principios del mes de octubre fecha en la que saldarán los anticipos de participaciones federales que hubiera recibido por parte del Gobierno del Estado de Sinaloa.
Finalmente, y de cara a un mejor 2026, el Ayuntamiento de Guasave refrenda su compromiso de mantener responsabilidad financiera para no heredar problemas económicos a la siguiente administración, priorizando estabilidad laboral y la certidumbre en los servicios públicos.
Leave a Reply