Guasave / Sinaloa / Con un saludo en lengua originaria Yoreme Mayo, el artesano, maestro y presidente de la Asociación de Artesanos Indígenas de Sinaloa, compartió la invitación al evento Mama Johawi, palabra que en ñoreme significa “hecho a mano”.
La quinta edición de este festival reunirá a más de 45 artesanos de todo el estado, desde Escuinapa hasta Choix, y se llevará a cabo el próximo 14 de septiembre, de 3:00 de la tarde a 9:00 de la noche, en el Malecón Rosario Espinoza y en el Centro Cultural de Guasave.
El encuentro ofrecerá no solo la exposición y venta de artesanías tradicionales, sino también danzas, talleres y gastronomía típica indígena, convirtiéndose en un espacio cultural y familiar para preservar y difundir las raíces de los pueblos originarios.
Entre las piezas que podrán apreciarse destacan trabajos en carrizo, morralería con hilo de ixtle, figuras de fibra de neckén, muñecas tradicionales, así como instrumentos musicales como tambores y sonajas, elaborados con técnicas ancestrales y materia prima natural recolectada de forma responsable.
“Este evento es una forma de valorar nuestra cultura, nuestra naturaleza y la importancia de la mujer dentro de las comunidades indígenas”, expresó el representante de los artesanos, quien además impartirá un taller sobre la elaboración de sonajas tradicionales.
La realización de Mama Johawi cuenta con el respaldo de autoridades municipales y estatales, entre ellas la doctora Cecilia Ramírez, la directora de Turismo Marina Castro, el arquitecto Joel, la representante de Cultura y la coordinadora de pueblos indígenas Leida Lorena Montoya Ahumada, quienes han sumado esfuerzos para que el encuentro sea posible.
Finalmente, los organizadores hicieron un llamado a la ciudadanía a participar y apoyar este evento que busca mantener vivas las tradiciones de los pueblos originarios y fortalecer el vínculo con la naturaleza.
Leave a Reply