Por América Aolanis
Guasave / Sinaloa / Desde hace décadas la zona costera de Playa Las Glorias enfrenta un grave problema de erosión que ha ido consumiendo su franja de arena y territorio adyacente. Expertos atribuyen el fenómeno a obras de escolleras mal ejecutadas desde la década de 1990, combinadas con la acción natural del oleaje de tormenta y corriente de río.
Según registros históricos, entre 1992 y 2000 el mar avanzó hasta 160 metros tierra adentro, aislando parcialmente las escolleras y formando un estero a lo largo de la playa oeste. Posteriormente, en los últimos 20 años se calcula un retroceso adicional de 100 metros de la línea de costa, comparado con lo que había hace dos décadas .
Un estudio con vehículos aéreos no tripulados (VANT) documentó que, en total, la playa ha perdido más de 300 metros lineales de ancho, dejando expuestas construcciones, restaurantes y viviendas que antes estaban a salvo del mar. Esta regresión equivale a la desaparición de al menos dos manzanas de terreno aproximadamente 20,000 m² que prestadores de servicios turísticos y vecinos calculan haber perdido en la última década.
La erosión ha afectado infraestructura urbana, palapas, baños públicos y el bulevar, amenazando con derribar edificaciones y disminuir drásticamente la capacidad de atención turística de la zona. Empresarios locales alertan que de no atenderse con urgencia, el mar podría llevarse todo el frente de playa restante.
En el pasado, las alternativas para mitigar la pérdida incluyen la instalación de geotubos y la reconstrucción adecuada de escolleras, proyectos que en 2015 cuyo costo podría superar los 100 millones de pesos según cálculos del CIIDIR. Especialistas y comunidades piden al Ayuntamiento de Guasave y a autoridades federales agilizar la gestión de recursos y permisos para ejecutar las obras de protección costera, antes de que el paraíso erosionado de Las Glorias desaparezca por completo.
Las escolleras y la infraestructura de playa están dañadas.
Leave a Reply