#LoVisteEn5toPoder

Advertisement

Llegan fuerzas especiales a Sinaloa, pero la violencia no cede: FGE reporta 21 personas asesinadas el fin de semana

Sinaloa | La estrategia federal de seguridad en Sinaloa ha escalado con fuerza en los últimos días, con un impresionante despliegue militar que arrancó a mitad de semana.

Todo comenzó con el arribo de mil quinientos elementos del Ejército Mexicano, ciento cincuenta paracaidistas y ciento cincuenta efectivos del Batallón de Operaciones Especiales, conocidos como “Los Murciélagos”. Su llegada marcó el inicio de una nueva fase en la operación de pacificación coordinada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana del gobierno federal, bajo la dirección de Omar García Harfuch.

Tras la llegada de estas fuerzas, comenzaron a verse operativos en distintos puntos del estado. Fue el pasado viernes cuando elementos paracaidistas realizaron patrullajes en la zona rural de Guasave, particularmente en sindicaturas como Estación Bamoa, Nío y León Fonseca. Ahí, en la comunidad de Las Playitas, se logró el aseguramiento de un arma corta y dos cargadores abastecidos.

Para el sábado, los movimientos se intensificaron. Un fuerte despliegue de unidades militares y federales comenzó a circular desde el centro al norte de Sinaloa. Catorce patrullas del Ejército Mexicano fueron vistas trasladándose hacia el cuartel del 89 Batallón de Infantería en el municipio de Ahome, mientras que otro contingente compuesto por once patrullas, diez camionetas tipo pick up y un vehículo blindado ingresó a las instalaciones de la base naval de Topolobampo. Este segundo bloque pertenece a la Secretaría de Seguridad Ciudadana Federal.

El domingo se reportaron rondines y operativos en algunos sectores urbanos de la ciudad de Los Mochis como parte del patrullaje preventivo en la zona norte del estado. Ese mismo día, un nuevo refuerzo llegó al aeropuerto internacional de Culiacán: noventa elementos más de las Fuerzas Especiales “Murciélagos”, trasladados a bordo de un avión C-130 Hércules del Ejército Mexicano.

Durante ese arribo, una imagen se volvió viral en redes sociales: la de un soldado mexicano portando una insignia que combinaba la bandera de México y la de Estados Unidos. Aunque surgieron rumores sobre la posible participación de fuerzas extranjeras, la Secretaría de la Defensa Nacional aclaró que se trató de un elemento mexicano con una insignia conmemorativa, sin relación con presencia de tropas estadounidenses.

Con este despliegue acumulado, el estado de Sinaloa cuenta ya con más de mil setecientos elementos federales y militares, distribuidos en los diferentes municipios del estado, principalmente en aquellos que las estadísticas colocan como los principales generadores de hechos violentos, y sobre todo en el municipio de Culiacán, ya que actualmente esta ciudad encabeza el listado nacional como la más violenta o con mayor percepción de inseguridad.

El despliegue de elementos federales en el norte de Sinaloa también ha llamado la atención, ya que este sector del estado se había mantenido relativamente tranquilo, hasta los últimos días, cuando se presentó el caso en el que perdieran la vida tres personas detenidas, relacionadas con el decomiso de más de una tonelada de pastillas de fentanilo, además del reciente hallazgo de cinco personas sin vida, cuatro de ellas reportadas previamente como privadas de la libertad. Según fuentes cercanas a la investigación, esas cuatro personas eran familiares de Tito, uno de los detenidos con las pastillas de fentanilo y también una de las víctimas mortales dentro del penal Goros Dos, en medio de una riña.

Así avanza la estrategia nacional de seguridad: con presencia terrestre, patrullajes constantes y operaciones quirúrgicas, mientras la ciudadanía permanece atenta al curso de esta nueva etapa en la pacificación de Sinaloa.

Pese a estos miles de elementos que llegaron a Sinaloa: El saldo de violencia del fin de semana fue confirmado oficialmente por la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, con dos partes informativos que para muchos ya representan una especie de “parte de guerra”.

El sábado 26 de julio se abrieron nueve carpetas de investigación por homicidio doloso, al localizarse 16 personas sin vida en diferentes puntos del estado, principalmente en el municipio de Culiacán, donde ocurrieron al menos ocho de estos casos, incluyendo cuatro cuerpos encontrados en la colonia Recursos Hidráulicos, además de otros en Tepuche, Hacienda del Valle, Aquiles Serdán, y Adolfo López Mateos. También se reportó el fallecimiento de una persona que había resultado herida en días anteriores.

En el municipio de Ahome se localizaron cuatro cuerpos más, así como una bolsa negra con restos humanos abandonada sobre la carretera Internacional México 15. En Elota y Sinaloa municipio también se reportaron hallazgos de personas sin vida.

Ese mismo día, se formalizaron nueve denuncias por robo de vehículo en la región centro y dos denuncias más por desaparición forzada en Culiacán.

Para el domingo 27 de julio, el panorama no cambió demasiado. La Fiscalía reportó cinco personas sin vida, en hechos violentos ocurridos en Navolato, Culiacán y Choix. A esto se suma una carpeta por homicidio por agresión a la autoridad, luego de que tres civiles murieran y un policía resultara herido en un enfrentamiento en el poblado de Yebavito, municipio de Navolato.

En ese segundo día, no se reportaron robos de vehículos, pero sí tres nuevas denuncias por desaparición forzada, otra vez, en la capital del estado.

Así se resume un fin de semana marcado por la llegada de refuerzos militares, el despliegue de fuerzas especiales y el incremento de hechos violentos en diversas zonas de Sinaloa, particularmente en Culiacán, que continúa posicionándose como la ciudad con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *