#LoVisteEn5toPoder

Advertisement

Madres rastreadoras realizan décima marcha anual en El Fuerte; destacan disminución de desapariciones en el norte de Sinaloa

El Fuerte | Sinaloa | Con el corazón cargado de esperanza y la fuerza que les da el amor por sus hijos, este viernes las madres rastreadoras realizaron la décima marcha anual en memoria de los desaparecidos y en exigencia de justicia, a 11 años del inicio de su lucha.

El recorrido partió desde el arco de entrada al municipio hasta la explanada del palacio municipal, donde fueron recibidas por autoridades locales. Participaron colectivos de búsqueda, madres que ya encontraron a sus seres queridos y otras que continúan en la búsqueda de sus “tesoros”, como llaman a quienes aún no regresan a casa.

Durante el acto en la explanada, Mirna Nereida Medina Quiñónez, fundadora y líder de las Rastreadoras de El Fuerte, resaltó un dato alentador: en la zona norte de Sinaloa las desapariciones forzadas han disminuido entre un 40% y un 50% en los últimos años.

“Afortunadamente, las desapariciones han bajado en el norte. Eso habla de que hemos logrado visibilizar este problema ante la sociedad, las autoridades y también frente al crimen organizado. Ahí la llevamos”, expresó Medina.

Actualmente, se tiene un registro aproximado de 3 mil personas desaparecidas en la zona norte; de ellas, 600 han sido localizadas sin vida y más de 500 con vida, quedando alrededor de 1,500 casos en búsqueda activa.

“Soy creyente, y desde donde ellos están, se dan cuenta que los seguimos buscando, que estamos aquí por ellos y para ellos. Y que en algún momento vamos a tener la respuesta tanto de la sociedad, de las autoridades, de la delincuencia organizada, y de la justicia divina allá arriba”, añadió.

En la marcha también estuvieron presentes representantes de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la oficina municipal de apoyo a búsquedas de Ahome y autoridades municipales de El Fuerte, incluidos regidores y la síndica procuradora en representación del alcalde Gildardo Leyva Ortega.

Mirna Medina reconoció que aún queda mucho por hacer, pero destacó avances como la creación del Centro de Resguardo e Identificación Forense, promesa cumplida por el actual gobierno estatal que representa un paso importante para dar certeza a las familias.

El evento concluyó con un momento de oración y la voz quebrada de muchas madres que siguen buscando. Posteriormente, los asistentes compartieron una comida en La Galera.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *